top of page

Las ciencias naturales en Primaria deben otorgar a los alumnos el poseer una formación científica que les permita actuar como ciudadanos autónomos, críticos y responsables. Para ello es necesario que los docentes inculquemos el interés por las ciencias, ya que sabemos que estamos rodeados de un sinfín de situaciones e incluso del día a día que conlleva una práctica científica, por esta razón es necesario que como futuros docentes busquemos las mejores formas en las que los niños se puedan desarrollar, es decir, el uso de las TIC como herramienta educativa, el choque de estudiantes con la naturaleza, la innovación de materiales y el aprendizaje autónomo.

 

Resulta importante hoy en día el cuidado del medio ambiente el cual es un conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean, del que se obtienen el agua, la comida, el combustible y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente, ¿Cómo hacerlo?, esto es sencillo, el conocimiento que se tiene sobre la ecología, permite observar y poder apreciar las interacciones entre los organismos y su ambiente.

 

Por tal razón sabemos cómo futuros docentes cuales son las acciones que lo dañan y que estancan el desarrollo estable del planeta, para poder enseñar a los alumnos es necesario primero comenzar por nosotros, la competencia científica que se tienen que lograr en ambos, nos tiene que ayudar a identificar los temas de interés y que están agregados en la malla curricular de la educación básica, adquirir cada vez más conocimientos porque este no tiene límite, la explicación de fenómenos científicos además de la obtención conclusiones siempre partiendo de pruebas y evidencias que lo respalden.

 

Al contribuir en la “formación de un ser humano” es necesario siempre predicar con el ejemplo y agregar a cada uno de los contenidos los valores con los que una persona de bien podrá desarrollarse en cualquier medio, ya que la educación básica para algunos es la única escuela, por ello el docente debe tomar en cuenta que las ciencias naturales al igual que el mundo está en un constante cambio, debido a esto los estudiantes y los docentes deben crear un pensamiento crítico y analítico el cual, les permita tomar decisiones en cuanto a su salud y también en la sociedad, ya que de ello depende su desarrollo y aprendizaje permanente.

 

Contribuyendo siempre a la sociedad es necesario comenzar a optar por medidas que mejoren y contribuyan al cuidado del planeta, puede ser usando hojas recicladas y teniendo en cuenta la reutilización de materiales que los alumnos puedan tener en su vida cotidiana y que en realidad sean de uso diario, los docentes no tienen que tomar un día especial para abordar cierto tema, o para hacer lo que estipulan las reglas, por ejemplo es día internacional del cuidado del agua y ese día nadie tira agua en la escuela, ni en la calle, el docente habla de su importancia y de cómo contribuye esto a la mejora, pero al siguiente día se olvida y siguen igual, lo esencial en ello es comenzar a interesarse por el bien que hacemos y los beneficios que traerá en el futuro, con ello los alumnos comienzan a crear su propia consciencia e integridad.      

 

bottom of page